selva mix
RIOJA "Noble y acogedora ciudad de los sombreros y capital del carnaval sanmartinense" nos muestra lo mejor de la gastronomía y el turismo en el valle del Alto Mayo, departamento de San Martín; Perú.
LA MISHKINA
HORMIGAS
Las que salen de día son más grandes, ricas y aromáticas. Las que salen de noche no lo son tanto. A veces salen en cantidad y otras no. Para que esto no suceda se requiere de mucho sigilo y paciencia. Un siencio casi sepulcral pues nadie se da el lujo de hacer ruido ya que se espantan facilmente. Para la caza se requiere de una armadura especial: botas grandes de jebe, pantalón grueso, camisa larga, machete, fósforos, linterna, mechero o candelabro, varios recipientes o costales y un buen café de olla además del fiambre.
Esperar?. Antes no había que esperar ya que las hormigas aletean por la ciudad como plaga invasora acompañadas previamente de las famosoas "aniras"; unas hormigas más pequeñas pero largas, color café, de grandes alas que advertían la salida de las "siquisapas". Esto sólo sucedía cuando una lomada no había sido descubierta o avistada y las hormigas se derramaban hasta coger el vuelo a diestra y siniestra. Hablar de este detalle es hacer memoria de tantos recuerdos de hace 10 años quizás...
Esperar es un término que requiere paciencia; mientras tanto se arma la conversa; taza de café en mano soplando para no quemarse si la caza es por la noche. Poco ha poco van saliendo "washos"; que son las hormigas poco desarrolladas y de un color amarillo ambar muy característico y sabor discreto, a su paso o entre ellas aparecen los "curuinsis"; hormigas transportadoras de hojas y entre estos también o en seguida hacen gala las "siquisapas". Salen unos, salen otros, salen todas pero salen... el mechero o candelabro ha de servir para atraerlos a la luz ya que suelen volar gracias a sus enormes alas. Despegar vuelo les toma casi un minuto con el vertiginoso aleteo; así que hay que evitar que suceda esto metiéndoles en los recipientes o sacos resistentes pues tienen unas tenazas que destrozan todo. En ocasiones he visto gente con guantes para esta dolorosa faena. Cuando el cielo se rompe; truenos y relámpagos hacen correr a la gente a preparar su armadura y lanzarse a la caza. Si lloviera entonces la cosa se complica porque no habrá lomada. Precisamente este es el nombre que se le dá a la caza misma. No es raro escuchar algunos dichos: "hoy va ver lomada" "vamos a hormiguear", entre otros. Lomas y lomadas habían por montones hasta hace unos 10 años; no era raro ir cerca de los alrededores de la ciudad para revisar las lomadas previamente a los días de caza. Encontrar lomadas hoy es más complicado y cada vez más lejano. La migración ha avanzado tanto que los bosques se han talado y las lomadas han desaparecido para dar paso a las chacras y arrozales.
Las hormigas son; desde hace mucho, un manjar exquisito y de lujo. A sabiendas que la población oriunda de esta zona espera con ansias este exótismo, los migrantes han decidido darse a la caza y ponerle un precio exorbitante. Una taza pequeña de café puede alcanzar a costar el valor de 5 soles y en días de abundancia a 4 soles. Esta cantidad es sólo un bocado que se queda entre los dientes. El kilo alcanza precios entre 40 ó 50 soles y en tiempos de hartazgo hasta 30 ó 25 soles.
Las lomadas no son si no formaciones de tierra arcilloza donde las hormigas gentilmente hacen sus nidos. Pueden llegar a tener varias salidas complicando la caza de las "siquisapas" si sólo se cuenta con una persona. Estas lomadas se encuentran en la espesura de la selva o bien en campos talados que han dejado a la vista grandes espacios de lomadas. Una vez más quiero recordar que los washos tienen un sabor diferente a las siquisapas y éstas a su vez se diferencian en sabor, aroma y tamaño entre las nocturnas y diurnas. Las hormigas aletean exclusivamente en la selva alta norte del país; (Amazonas; límite con San Martín y en ciudades como Rioja, Moyobamba y Lamas; por su altitud), hasta los extremos de Colombia casi al límite con Panamá. Las "hormigas culonas" para ellos y "siquisapas" para nosotros. También las podemos encontrar en la extensa amazonía brasilera que por cierto las dejan vivir tranquilamente.
Arduo trabajo para la caza y arduo trabajo para quitarle sus magníficas alas y luego sumegirlas en agua, escurrirlas y posteriormente asarlas hasta quitarles la humedad y esten listos para freirlas en un poquito de manteca y sal. El aroma que despide es realmente abrumador. Media ciudad puede llegar a oler las hormigas fritas y queda impregnado donde sea. En el caso de los "washos" no sucede lo mismo pero si tiene también un ligero aroma y un discreto sabor. ¿Cuándo están listas?. Pues cuando crees que le falta, es porque ya están, oséa cuando "la colita", "el culito" o "el potito" como suele llamarse aquí, el cual posee grasa queda ligeramente dorado, casi de un color marrón muy suave. Este exótico manjar se puede guardar en papeles especiales llamados "craff" o papeles de sacos de azúcar. Bien acondicionado puede llegar a durar un año. Se pueden volver a calentar muy rápidamente y despidiendo el mismo aroma y el mismo sabor que los caracteriza.
Me atrevo a pensar que puede servir como una exótica salsa, como una pequeña entrada, o para un tacacho y tanta cosas más. Es interesante que un empaquetado al vació colocaría este manjar en las mejores mesas de restaurantes de fusión. Conforme pasen los años es probable que la especie desaparezca debido a la tala indiscriminada de los bosques así como la constante migración de pobladores altoandinos que depredan y arrasan con todo.
CECINAS
JUANES
Los ingredientes que se emplean también son sustancialmente significativos a la hora de preparar un juane. En ciudades como Tarapoto, Yurimaguas, Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado el uso orégano y el glutamato monosódico o muy bien conocido como ajinomoto es desmedido y se cree que con estos ingredientes se consigue el mejor sabor para su preparación. En Tarapoto también he podido ver que preparan en ciertos lugares unos juanes ligeramente rojos por un precio módico; el uso de achiote evidencia su aspecto. En la capital del departamento de San Martín; Moyobamba, hay juanes de gallina para el cual emplean pechuga de pollo molido que se incorpora a la masa de arroz para darle mejor sabor. Esto sucede por razones económicas para rebajar los costos de preparación.
Los juanes que se preparan en la ciudad de Pucallpa no llevan carne de chancho molida así como tampoco huevo batido sino entero además de aceituna, lo que explica el por qué cuando se abre uno de estos fiambres y se clava el tenedor, el arroz se desmorona facilmente. Tiene una tonalidad amarillo muy encendido que bien podría iluminar una habitación a escuras. Este peculiar color se debe al excesivo uso del guisador; llamado también palillo.
Recuerdo de niño que el juane nunca tuvo ni huevo entero ni aceituna. Hoy en día por un precio módico de dos soles se puede conseguir un "juanecito" de pollo muy sabroso que no cuenta con todo los ingredientes que implica pero que tiene toda la ricura de quien sabe comer bien acompañado de sus frijolitos mela-mela; oséa medio cremoso.
Con el paso del tiempo el juane no ha involucionado mucho y se mantiene relativamente igual. Nuestras abuelas, nuestras madres y aquellas señoras que se encarbagan de preparar estos ricos potajes poco a poco han dejado de hacerlo por lo laborioso que resulta y por cuestiones de edad. Hijos, nietos y demás han hecho el viaje de sus vidas para estudiar una carrera y tener un futuro mejor dejando en el olvido muchas costumbres que parecen perderse en la memoria de nuestra gente. Digo perderse porque ellos ya no son ni serán los herederos de una tradición familiar que de chicos compartimos en familia mientras echábamos mano en la preparación acarreando el bijao, limpiándolos, moliendo la carne de chancho, echando los condimentos o acomodando la leña en la tullpa. Los juanes; que siempre fueron motivo de ocaciones especiales lo siguen siendo ahora y se comparte en familia cuando todos vuelven al lugar donde nacieron. Algunas de esas madres riojanas y amorosas así como de otras ciudades de la Amazonía aún intentan valientemente seguir la tradición de prepararlos como sustento económico del hogar y del futuro de sus hijos. Aquí una lista de los tipos de juane que se han perdido en el tiempo además de los que sobreviven hoy en día en Rioja y otras ciudades del nuestra selva.
RIOJA: Chacra Juane:
de tiempos pasados acostumbraba a prepararse con carne ahumada de monte o pescado, yuca o inguiri (plátano verde cocido). Hoy en día la carne frita puede ser cualquier variedad acompañado de arroz, yuca, y/o maduros cocidos o fritos. Poroto Juane: a base de puspo poroto, huevo de gallina, manteca de chancho, su aderezo o misto y una presa de chancho, gallina, menudencia de gallina o pescado seco. Avispa Juane: mucho arroz, carne de chancho molida, huevo de gallina, manteca de chancho, misto y una presa de gallina o menudencia. Nina Juane: huevos de gallina batidos, condimentos, shucaculantro, su presa de gallina, menudencia o chancho. Sara Juane: choclo fresco o maíz tierno bien molido, shucaculantro molido que es opcional y una presa de chancho, cuy, gallina o pescado seco. Rumu Juene: yuca rallada, shucaculantro molido y una presa de chancho, carne de monte o pescado seco. Inchi Juane: maní molido, shucaculantro molido que es también opcional y su presa de chancho, cuy, gallina o pescado seco.MOYOBAMBA: Avispa Juane: preparado a base de arroz, carne molidade pollo, gallina, huevos de gallina, cebolla picada, misto o guisador y aceite. Juane Especial o Avispa Juane: arroz, carne de chancho molida, gallina, aceituna, huevo, cebolla picada, manteca de chancho, orégano en polvo, ajinomoto, misto o guisador y condimentos. Chonta Juane: arroz, huevo, gallina, ajo, cebolla picada, chonta, orégano en polvo, misto, condimentos y aceite. Sara Juane: gallina, maní molido, maíz molido, cebolla picada, misto, caldo de pollo y condimentos.
TARAPOTO:
Avispa Juane: arroz, carne de chancho molido, gallina, huevos de gallina, misto o guisador, ajo, manteca de chancho, sal, comino, orégano molido y sal. Nina Juane: gallina, huevos de gallina, misto o guisador, ajo, manteca de chancho, culantro picado, sal, orégano, comino. Rumu Juane: conocido como juane de yuca serepara con paiche, yuca rallada o molida, shucaculantro molido, ajo y cebolla picada.NUESTRA COCINA
COSTUMBRES
EL CARNAVAL (FEBRERO) Festividad de mayor arraigo en la población, la cual participa activamente en las danzas, el corte de umshas, concursos de comparsas, y muchas otras actividades culturales y gastronómicas que se suelen hacer para esta época del año. Se destaca en esta festividad la presentación del Ño Carnavalón.
SEMANA SANTA (ABRIL) Rioja al ser una ciudad muy religiosa, las ceremonias por la semana Santa se celebran con mucho fervor. La iglesia matriz celebra una procesión alrededor de la plaza principal y es común en esta festividad la preparación de juanes y los paseos a las afueras de la ciudad disfrutando de un día en las playas de los ríos.
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO (27 DE ABRIL) Advocación rendida por la ciudad, a su patrón Santo Toribio de Mogrovejo, quien fue el primer misionero que pisó tierra riojanas y catequizó a los nativos.
VELACION DE LA CRUZ DE COCA (3 DE MAYO) Durante esta festividad la población en pleno concurre al lugar conocido como "Punta de Coca", ubicada en el barrio de Cascayunga. Este es un pintoresco ambiente en las afueras de la ciudad, donde se levanta un santuario dedicado a la cruz. Allí se organiza una feria gastronómica, asi como otras distracciones para los visitantes.
FIESTA DE SAN JUAN (24 DE JUNIO) Dedicado a Juan "El Bautista". Esta fiesta se celebra en toda la selva, acompañada de pandillas, concursos de elaboración de juanes, paseos al campo y a los ríos a disfrutar de las playas. Actualmente se organizan campamentos entre los más jóvenes.
ANIVERSARIO DE RIOJA (22 DE SETIEMBRE) Se celebra la fundación española de la ciudad con diversas actividades tales como ferias gastronómicas, culturales, artesanales, etc. donde se muestra todo el encanto de la ciudad en desfiles de reinas y su poterior coronación, festival de danzas, desfiles de moda, venta de productos agrícolas, fiestas sociales, jornadas deportivas de fútbol, fulbito, basquet, voley, motocross y muchas más.
NOTA: para mayor información no dude en comunicarse a la siguiente dirección: iberia19@hotmail.com
ERASE UNA VEZ
DATOS DE RIOJA
ESCUDO PROVINCIAL DE RIOJA
Alcalde: LORENZO JUSTINIANO PARIACURI TANTARICO Dirección: Jr. San Martín Nº 1000 Teléfono: 558043 / 559023 Fax: 558043 Correo electrónico: munirioja@terra.com.pe